ACUFOLK es fundada a mitad del año 2005, en Toledo (España) y registrada posteriormente como ‘Asociación Cultural’ en el Registro Nacional de Asociaciones.
Los Socios y Socias fundadores son personas relacionadas con la cultura y la música folk: músicos, antropólogos, pedagogos y personas relacionadas con los medios de comunicación. La sede principal se encuentra en Toledo (España) aunque tenemos representaciones en otras ciudades españolas y sudamericanas, enfocando nuestros Proyectos y Actividades en toda España, Bolivia y Argentina. |
interfolk.net
INTERFOLK nace en Madrid en primavera de 1998 de la mano de músicos y aficionados al folk, que sentíamos la necesidad de la existencia de un medio escrito y estable que informase de forma continuada acerca de los grupos y de las músicas que se estaban creando y desarrollando en el mundo del folk de todo el país.
Con esta vocación generalista e integradora aparece la primera edición en el mes de noviembre, con un fuerte respaldo de suscriptores que apostaron por este proyecto desde un principio, aun sin haberlo visto materializado. Esta confianza motivó e impulsó desde un principio este trabajo, que desde su inicio ha salido al mercado de forma ininterrumpida.
Inicialmente dirigida por Antonio Alvarez, anterior director de la actualmente desaparecida revista Ghaita, a partir de su segundo número se hace cargo de la dirección Angel Goyanes, con dos objetivos inicialmente primordiales: crear una estructura estable que garantizase la aparición periódica de la misma con el consiguiente confianza de anunciantes y suscriptores; y delimitar el ámbito de los contenidos a tratar en el folk y la música tradicionales de todas las tierras de España sin excepción alguna, evitando confusiones con otras músicas cercanas y sin perjuicio de entrar al análisis o comentario de las músicas de otros entornos geográficos.
Interfolk tiene una periodicidad de aparición trimestral, y en verano edita el número Especial de Festivales y Conciertos, la mayor reunión de información sobre las citas del folk en los meses centrales del año.
La distribución se realiza mediante suscripción y en librerías especializadas, independientemente de los pedidos sueltos que se atienden mientras haya disponibilidad de ejemplares.
Seguimos trabajando con una estructura estabilizada de colaboradores que permiten ofrecer la mayor pluralidad de temas y de puntos de vista sobre los mismos. Y estamos abiertos a cualquier colaboración o información que nos hagáis llegar sobre el mundo de la música folk y tradicional de nuestras tierras.
BATONGA. 6 ANOS COAS MúSICAS DO MUNDO
BATONGA! es una publicación mensual, de distribución gratuita y especializada en las músicas del mundo que se edita desde noviembre de 1999. Su tirada actual es de 30.000 ejemplares (110.000 lectores estimados) que se distribuyen de forma regular en Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza y diferentes ciudades de Galicia, además de hacerlo de forma más puntual en Beasain, Bellpuig, Cartagena, Chiclana de La Frontera, La Garriga, Gerona, Granollers, Lérida, Mataró, Mérida, Palma de Mallorca, Perpiñán, Puertollano, Reus, Santa Coloma de Gramenet, Sevilla, Talavera de La Reina, Teruel, Valladolid…
Dirigida a un público interesado por desarrollar sus inquietudes culturales lejos de las propuestas masivas y muy receptivo a las manifestaciones artísticas que llegan de otros lugares del planeta, BATONGA! se puede encontrar en universidades, tiendas de discos, festivales, bares musicales, tiendas de instrumentos, peluquerías, restaurantes internacionales y vegetarianos, tiendas de ropa, centros culturales, discotecas, tiendas de artesanía….
Para todas aquellas personas que prefieran recibir la revista cómodamente en su casa o que vivan en poblaciones donde no cuenta con puntos de distribución, BATONGA! dispone de un económico sistema de suscripción.
Gaita-de-foles: Boletim 130
O Boletín da As. Gaita de Foles. Unha páxina da música popular en Portugal. Associação Gaita-de-Foles Portuguese Bagpipe Society
|
Biblioteca Virtual Galega
De momento somos un grupo de traballo interdisciplinar de especialistas en Filoloxía Galego-Portuguesa e Informática (Laboratorio de Bases de Datos) da Universidade da Coruña, que contamos coa colaboración das persoas e institucións que a seguir nomeamos. No futuro, esperamos que o teu nome se sume a eles.
O Naranxo :: boletin nº 5 – 4 xaneiro 2006
este boletín envíase á base de datos das Asociacións e grupos de Lalín. se queres recibilo manda un mail a onaranxo@onaranxo.org. e re-envia este boletín a quen consideres oportuno.
Para ver o boletín preme aquí.
Continue reading O Naranxo :: boletin nº 5 – 4 xaneiro 2006
Em Lugo EMO
Um local com história levado por mulheres e que nom passa desapercibido.
Boa música, melhor comida.
Fam-se foliadas – ruadas ás noites dos venres.
EMO
rua noreas 5 – Lugo
Mapamundi + Fractura de Radio
Mapamundi (Radio Círculo-Madrid)
Fractura de Radio (Radio Elo-Madrid)
[programas de las dos últimas semanas–last two weeks playlists]
Mapamundi es un programa dedicado a las músicas populares de este planeta y alrededores que puede oírse a través de Radio Círculo, la emisora del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en el 100’4 de la FM madrileña, y en Internet, en www.circulobellasartes.com, los martes a las 5 de la tarde (hora de Madrid: GMT+1:00, en verano: GMT+2:00). Estas son las músicas que han sonado en sus dos últimas ediciones.
Fractura de Radio es un programa destinado a que lo atraviesen músicas y palabras rebeldes. Puedes oírlo los lunes en directo de 22 a 23 h., o su repetición de los sábados a las 14 h., en las ondas libres de Radio Elo, 98’6 FM de Madrid y www.radioelo.org. Algunas de las músicas se utilizan como fondo para los textos y otras suenan enteras, siendo en ambos casos mencionadas siempre.
Continue reading Mapamundi + Fractura de Radio
Edicións da ROTONDA
A primeira editorial de contidos de libre distribución en galego. O noso espazo primeiro é a Rede. Todos os materiais aquí publicados son susceptíbeis de edición física e de vender moitos exemplares.
A maioría dos contidos publicados en EDR son de libre distribución, isto é, todo o mundo conta con permiso para copialos, fotocopialos e distribuilos de maneira libre e sen fins comerciais. Con esta premisa, cada autor da Rotonda escolle que dereitos se reserva sobre a súa obra. Para iso utilizamos a flexibilidade das licenzas Creative Commons.
Continue reading Edicións da ROTONDA
O Naranxo :: boletin nº 3 – 2 agosto 2005
A asociación O NARANXO de Lalín crea o seu boletín sobre as actividades do movemento cultural lalinense.
onaranxo.org
Algo esta a mudar en Lalín… Esto empezase a mover!!!!
Continue reading O Naranxo :: boletin nº 3 – 2 agosto 2005
Plataforma de AUTOEDITORES
O CMTF RECOMENDA “O PRIMEIRO SELO DISCOGRÁFICO SIN ÁNIMO DE LUCRO” para todos aqueles artistas que queiran autoeditar as suas propias obras e non queiran crear unha compañía discográfica.
NON ESTÁ EN GALIZA – ESTÁ EN CATALUNYA. Editan Cd e Dvd e en proxecto inmediato: libros, cortometraxes e propostas audiovisuais. Ojos de Brujo, Kiko Veneno, Ani di Franco, Sin Papeles, … entre outros. edicionespae@autoeditor.org Pilar Torras 656 492006 |
Por fin clube de fans de MARFUL na rede
Amig@s xa existe o blogg clube de fans de Marful, aberto a simpatizantes, curiosos e amantes do bo viño.
Xirandola preséntanos a súa web
![]() GRUPO DE BAILE Y MUSICA TRADICIONAL XIRANDOLA |
nova paxina de SuSuSuper SUSANA SEIVANE
Buenooo¡¡¡
Xa podedes ver a nova paxina de SuSuSuper SUSANA SEIVANE¡¡¡
mmm¡¡¡… xa sabedes o que din…
A mona que se viste de seda, máis mona se queda…
A casa do Coto
A casa do Coto é un local de tapas construido nunha antiga casa de pedra coidadosamente restaurada no que, ademáis de cear, pódese disfrutar da mellor selección de música folk, de actuacións en directo, de interesantes exposicións, ou de outras moitas actividades culturais.
XXIV Festa da Augardente Artesanal da Ulla
XXIV Festa da Augardente Artesanal da Ulla SAN MAMEDE DE RIVADULLA (VEDRA) – SÁBADO 19 DE MARZO ![]() A ligazón e a seguinte: www.folkardente.com Adxunto o programa das festas… Un saudo a todos/as |
A requinta do Xian. Nova web.
Hoxe colgamos a nosa nova páxina web na rede. A dirección é:
http://requintadexian.com
Nela hai un bo lote de información sobre as requintas, os grupos de requinteiros e sobre a Comarca do Ulla.
Co fin de poder mellorar esta páxina, agradecemos de antemán todas as críticas que nos fagades.
Saude e Terra.
Xabier Canabal. Presidente da Requinta de Xián.
alg-a.com comunidade subacuática de arte dixital libre
EXTREMADAMENTE RECOMENDÁVEL:
Alg-a é unha superficie de comunicación sólida formada por organismos que fluen nas correntes alternas, mergulladas baixo a capa pastosa do composto petroartístico. Alg-ures Alg-uen Alg-a é unha plataforma aberta a novos mergulladores. *************** |
Producciones Efímeras
PRODUCCIONES EFÍMERAS, es una empresa, con mínimo ánimo de lucro, que nace, en principio, para editar trabajos musicales de gran calidad. Su intención es apoyar al intérprete, y no martirizarlo.
es un proyecto que muestra especial interés en la ayuda, y en la repercusión social de sus trabajos.
es efímera por lo que pueda pasar….
_______________________________
Producciones efímeras é a discográfica de Germán Diaz e Fernando Fuentes.
Entra e segue o trabalho e os projectos desta empresa musical.
Continue reading Producciones Efímeras
Gaita
Gaitiña que levas o verde dos Xuncos nas túas muiñeiras, de ti escoito os cantos do ceo.
Os Xuncos